Mostrando entradas con la etiqueta Lógica Silvanesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lógica Silvanesca. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2014

Conservador.

Una chica en un timón
Un hombre en las cocinas
Una mujer sirviendo ron
Un chico da medicinas

¿Qué  le pasa al mundo?
Cuando yo era joven  no hablaban las mujeres
A veces pienso que me hundo
En un mundo donde si no igualas, hieres. 

Yo no soy tan avanzado
Me gustan las ideas tradicionales
El hombre emborrachado
Y mujeres preconstitucionales.

¿Y lo bonito de una mesa servida por una hembra
en la que el hombre en la cabecera espera
mujer que con cada gesto resiembra
ese amor y comida compañera?

¡Ya no existe nada de eso!
¡Qué  traición a la patria el avance!
¿Progreso? ¿Un congreso?
¿Qué hay de las clásicas ideas de justicia y romance?

Me gusta el ladrón en la horca
Los desviados desterrados
Un Cristo en mi alforja 
Y los reyes: eternamente alabados. 



miércoles, 11 de diciembre de 2013

Método. I

El método hipotético-deductivo me obliga a combinar la reflexión racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación empírica. En cristiano: Que mi teoría se basa en los hechos que conozco mezclados con los que la razón me otorga.

No he dejado de pensar en los muros una y otra vez y su afán por protegerlos. Veamos. Siguiendo la lógica y el método hipotético-deductivo, podemos averiguar lo siguiente: 
Personas importantes y con poder quieren protegerlos >> los muros son importantes >> ¿Por qué son importantes? >> Porque protegen personas >> ¿Único motivo? >> Posiblemente no. Posiblemente haya algo más detrás. Un objetivo secundario, sino la historia no tendría trama. Sigamos la hipótesis de que sí. Existe un segundo motivo. >> Cuando proteges algo, ¿por qué lo haces? >> Por que te importa >> ¿Qué es importante? >> Un secreto, por ejemplo, es algo importante. Y más en esta serie en la que todo son secretos. >> CONCLUSIÓN>>>  Los muros guardan algún secreto importante. Secreto segura/prácticamente conocido por los curas, por eso no quieren que sean tocados y, ni si quiera reparados. >> ¿Qué motivo? ¿Qué secreto? A simple vista, parecen muros normales. >> El secreto pues, ya que por fuera o a simple vista parecen normales, podría estar en el interior. >> Lo que nos lleva a preguntarnos de qué están echos >> ¿Materiales? Hablan de Dioses... Es extraño. En este punto empiezo a perderme.>> Lo que me lleva a la conclusión de que, cuanto más perdido estoy, más cerca está la respuesta pues, si no tuviera dudas: No sería un secreto. Como conclusión a esta parrafada saco en limpio que: 1. Los curas son malos. 2. Los muros guardan un secreto. 3. Un secreto que a simple vista no se ve. 4. Un secreto que, entonces, si mis deducciones son correctas, deberían estar en el interior de los muros. 

Aunque este teoría tiene un gran sesgo: 
Cuando el titan acorazado rompió el Muro María... Ese supuesto secreto quedaría a la luz del día, ¿no? No sé. Creo que en este punto se me cae la torre de naipes que conformaban mi teoría.

PD: Como autocrítica a mis deducciones y añadido al sesgo, decir que... Me parece algo bastante descabellado lo que he planteado y que no le encuentro mucho sentido. (?)

Existen tres partes con mis reflexiones, una es esta. Otra algo más descabellada y la tercera que simplemente es un hipotético final. Supongo que cuando me aburra, iré poniendo cosas.



jueves, 4 de julio de 2013

Niebla

Me encuentro en una habitación prácticamente plateada y negra. Al fondo, la luna lo ocupa todo el ventanal y, justo en el centro de la estancia, una bañera de cristal negro. 

A los pocos segundos y, como si se tratase de una serpiente que sale al escuchar la dulce melodía de su encantador, Aren Ferenc Darvenwish aparece ante mí, desnudo, pues acaba de salir de lo más profundo de aquel pozo al infierno con forma de bañera, por lo que aparto la vista, azorado por tal perfecta visión.

-Veo que no te importuna entrar en mis aposentos sin avisar pero sí te avergüenza lo que puedas encontrar dentro. – resuelve, con el pelo completamente pegado a su cuerpo y el agua aún chorreando. Dibuja una media sonrisa en su esmaltada boca para, sutilmente acercar ambas manos a ambos lados del objeto más preciado de su anatomía- No muerde- canturrea-Tú también tienes una – acierta a decir- ¿De qué avergonzarse? Jajaja...- aquella sutil y casi inaudible risa picarona me molesta.

Entonces alza su pierna y sale de la bañera y, en cuanto pone un pie en el enmoquetado, su cuerpo comienza a vestirse mágicamente de abajo hacia arriba y su pelo se seca en un pestañeo, quedando perfectamente peinado.

-¿Sabes qué hago aquí?- inquiere- ¿Sabes acaso por qué puedes verme? ¿Olerme? ¿Tocarme?- dice tomando mi mano y acariciando su dorso suavemente. Yo le veo sin decir nada.

-Digamos que… un ser tan bello, con una esencia tan macabra, pérfida, regodeante y absolutamente perfecta como la mía no podía ser sólo… no puedo ser únicamente un mero objeto de diversión, entretenimiento y en ocasiones burla de un hombre tan deforme, así que simplemente, he decido dejar de no existir para volverme tangible. – me coge la quijada- ¿O acaso hay algo que Aren Darvenwish no pueda hacer? – inquiere enseñando una enorme sonrisa. - ¿Cómo yo iba a ser  un mero pensamiento, una mera declinación de una mente tan pobre que vive en un cuerpo tan asqueroso?- masculla con recelo divertido.

Ese adjetivo me recorre la espalda de arriba abajo y me hace enfurecer- Retira eso- le espeto con asco. – Te recuerdo que en mi mente sigue encerrado Silvanus Kettleburn y que en mi mano está el poder asesinarlo en cualquier momento.- le amenazo.

Él ríe.

-Ah, ¿sí? ¿Sabes acaso quien está ahora en mi mente? ¿Sabes quién no es más que un pensamiento mío y que al igual que tú con el pequeño, puedo asesinar en cualquier momento?-Chasquea los dedos y me sume en la oscuridad de su mente para enseñármelo, atado y encerrado en una de las más horribles celdas de su corrompida mente.- En efecto… Se han intercambiado las tornas- canturrea. - Así que ten mucho cuidado- dice cogiéndome una mejilla y ladeándola de derecha a izquierda. – El caso es que… - chasquea de nuevo los dedos para volver a la sala.

-No le hagas nada. – le amenazo.

-No está entre mis planes- dice automáticamente. –Ni se me había pasado por la cabeza. – Sonríe- Sólo quiero que vea y que sienta lo que yo he sentido todos estos años, encerrado en ese cuerpo. Eres incapaz de sentir mi impotencia. Encerrado en ese engendro -dice dibujando una mueca de verdadero asco y abrazándose de una forma muy teatral. – Yo no merecí eso... Qué tortura el verme al espejo…– dice con voz teatral y de falso gimoteo. Entonces, su rostro se desfigura en una oscura y terrible  sonrisa.- Ya he tomado todo lo que formaba su vida. Incluso su decrépito aspecto está guardado en mi mente ahora.

-¡DEJA DE REFERIRTE A ÉL DE ESE MODO!- chillo tirándole un cojín a la cara.

Cojín que se desintegra a medio camino.- ¿Por qué? ¿Acaso no es cierto? ¿O es que a ti te gustaba?- dice rodeándome- ¿Cómo qué? Ni mi alto intelecto es capaz de comprenderlo- canturrea- No ¿verdad? –Me agarra la quijada con extrema fuerza- admítelo.- Impera triunfante y con ojos de desquiciado.- Te da asco- ríe gravemente.

-¡ASCO ME DAS TÚ!- le espeto, con la cara aplastada de modo que mis labios sobresalen bastante.

-Ojojojo~- dice soltándome y dándose la vuelta para, pieza a pieza, volver a desnudarse por completo y, elegantemente, darse la vuelta para dejar su hombría muy cerca de mí. - ¿De verdad?- dice viéndome a los ojos- Porque yo diría que lo único que despierto en ti es absoluto y puro deseo. – acierta.

-N-no…- digo negando con la cabeza- ¡IDIOTA!

-Idiota~ gran palabra. Tan grande como mi orgullo- objeta.- Es… todo tuyo- dice agachando la cabeza y alzando una ceja, con interés.

-No necesito… eso…- digo asqueado.

-Quien lo diría- dice cogiendo mi mano y poniéndola en su parte más íntima- Esto es lo que has estado esperando toda tu vida, ¿verdad? – Mastica con orgullo y pretensión- Y es algo que eso nunca podrá darte- ríe jocoso.

Entonces me separa de él y vuelve a vestirse con calma, para luego, acuclillarse delante de mí y coger mi mano.- Ven conmigo- dice sincero. –Él ya no es nada… sólo yo existo ahora. – habla mientras frota su cara contra el dorso de mi mano, aspirando mi olor.- Será un placer tener su más preciada joya en mi haber. Será todo un honor…

Confundido y excitado, trago saliva y asiento lentamente con la cabeza, derrotado: lo he visto con mis propios ojos… ya no hay vuelta atrás, aunque aún estoy cargado de dudas e incertidumbre.


-…Perfecto…- dice apretando fuertemente su mano en la mía, hundiendo sus, de repente afiladísimas uñas en mi carne, que me arranca un horrible chillido de dolor y sufrimiento. El primero de muchos, por haber accedido a hundirme con él en su mundo de tinieblas.

miércoles, 3 de abril de 2013

Vacaciones razonables.


Aquella tarde él y yo caminábamos por las calles de Barcelona. Yo acababa de tener una fuerte discusión con una mujer que lloraba desconsolada al ver cómo los Pasos de Semana Santa no podían salir debido a la intensa lluvia.
Caminaba con la cabeza hundida entre los hombros y las manos en los bolsillos, dando patadas fuertes a una lata de Pepsi que había tenido la mala suerte de toparse aquel día en mi camino.
-Si es que sigo sin entender a la gente, macho.- le dije molesto.- Es que si por mí fuera, quemaba todas las Iglesias y ningún Santo volvería a ver la luz del Sol nunca. Eso es de retrasados, que haya gente que tenga que ir al psicólogo porque un puto trozo de madera de mierda no pueda ser paseado por gente del PP. Es que me indigno.- dije escupiendo mis palabras, con rabia.
Él me miró con una sonrisa complaciente, pues sabía que sus siguientes palabras iban a desencadenar un nuevo debate entre nosotros. - Reconoce que tiene parte de razón en que tampoco era para decirle "y que se pudran los santos y se llenen de moho sus figuras y ardan y... Que a ver, que a mí me la sopla un rato que salgan o que no salgan- aclaró con una sonrisa y alzando los brazos, estirándose con modorra. 
Por mi parte, sabía que quería debatir sobre aquel tema. Se le veía en los ojos. Sin embargo, no me hizo ninguna gracia aquello. Siempre que discutíamos, acababa perdiendo yo, pues sus capacidades eran bastante superiores a las mías, sin embargo, estaba en mi meta ganar algún debate, por lo que no dudé en responder a su petición de discusión.
-Bah, el mundo sin religión habría sido un lugar precioso. Y no me arrepiento de lo que le dije a la gilipollas aquella.- mascullo entre dientes.
Él miró al cielo y habló en general.- A mí lo que me molesta es que, sabiendo que en estas fechas llueve todos los años se sorprendan y lloren y monten Cristos (y nunca mejor dicho) – dijo entre risas- y mientras en las noticias, “Oh. Llueve”. Tío, que cambien la fecha, coño- dijo entre risas. Sin embargo, preparó entonces una nueva acometida- Pero si quieres que respeten esa opinión tuya, respeta la de los demás que creen en la religión- dijo mirándome como si viese por encima de unas gafas.
-Pero…- reproché.
-Y no, no tiene nada que ver que a ti te parezca un sinsentido con respetar que a otra persona le parezca algo súper necesario- inquirió.
-Lo que pasa, es que yo puedo no respetarlos porque no estoy dentro de su club, sin embargo, su club se enorgullece de unos paradigmas los cuales sus súbditos deben seguir y cumplir, y hay que saber hacer frente a las críticas si de verdad la hipótesis de ese "club" es buena, sólida y resistente. – tomo aire- Sin embargo, si no son fieles a lo que defienden y a la primera ya caen en el insulto, poca credibilidad tienen sus palabras.-recalco, haciendo referencia al catolicismo y sus valores, recordando los insultos e improperios que me había dedicado aquella mujer.
-Estás equivocado ya de entrada-  sentenció- Precisamente por no ser de su "club" no tienes derecho a no respetarlo. Y de eso se trata el "tener credibilidad". Por supuesto que los religiosos faltan al respeto pero si nosotros nos quejamos de eso
¿Vamos a rebajarnos a hacer lo mismo que ellos?
-Si no soy de su club, no puedo no respetarlos, si soy de su club lógicamente tampoco puedo no respetarlos, si soy del club budista, como no soy de ese club, tampoco tengo derecho a no respetarlo. ¿Entonces? ¿Es la iglesia según tus palabras un organismo inirrespetable?- refuté, inventándome (creo) la última de mis palabras.
-Yo no hablo de la iglesia o la religión. Yo hablo del respeto a los demás. Tú puedes decir que a ti la religión te parecen habladurías y sinsentidos sin bases sólidas, pero eso es muy distinto de decir: y deberían pudrirse todos y joderse y quemar sus estatuas. Pues es muy distinto decir "me parece una bobada hacer una fiesta y un drama por sacar una figura a la calle", aunque a mí sí me parece un drama en cierto modo sabiendo que esas figuras valen un pastizal- rió, tranquilo, llevando las riendas de la discusión, cosa que me molestaba.  
-En mi caso, mi falta de respeto fue a un trozo de árbol tallado con forma de señor y pintado- gruño por lo bajo, pero entonces, frunzo el ceño: no puedo perder esta conversación. Me da igual. Ellos hacen alarde de unos valores y son los primeros en no cumprirlos. Yo no estoy bajo esos valores, ergo no tengo porqué cumplirlos, recuerda la peli de Old Boy: ¿Acaso por ser una bestia (en este caso sin valores, según ellos) no tengo derecho a vivir?
-¿Acaso por ser una bestia, tengo que comportarme como ellos esperan de mí?- canturreó- Tú no vives bajo sus valores porque los consideras hipócritas, pero… ¿te parece mal el "respetar al prójimo como a ti mismo"? Ya lejos de una reflexión religiosa, a nivel de comportamiento moral. Por supuesto que ellos son los primeros en tirarte a un río porque no defiendes sus "valores" (o mejor dicho sus tablas de repetición sin sentido), pero una de las cosas buenas de la razón es saber hacer frente a la religión desde el respeto, haciendo ver que, incluso fuera de sus ritos, tú eres mejor "cristiano" que ellos.
Cayo unos minutos, mientras paseamos tranquilos, viendo escaparates.
-La moral no la enseña la religión, mi comportamiento moral lo desarrollo yo, yo mismo y mi modo de vida. Una puta no se respeta a sí misma, sin embargo si respeta a su madre o hijo, ergo está inutilizando esa máxima del respeto. Sin embargo, ellos, que defienden ese "mandamiento" son los primeros en discriminar a putas y enfermos
-No te estoy diciendo que la moralidad te la de la religión. Te estoy diciendo que la mayoría de los escritos religiosos comulgan con un patrón bueno o respetable de moralidad de base. Patrón que al final casi ninguna religión respeta- él hizo una pausa de nuevo y se llevó la mano a la barbilla.- Una puta puede respetarse a sí misma perfectamente, creo yo.
-Entonces estas defendiendo la práctica de vender el cuerpo y, como buen letrado en ciencias, sabes que no existe una diferenciación entre cuerpo y alma, sino que es todo pura fisiología. Entonces, también estas defendiendo la venta del alma. De la persona en sí misma.
-El cuerpo es pura fisiología, pero la mente, a pesar de que trabaja con el cuerpo, es algo muy distinto, la mente es el "alma" porque es lo que nos permite diferenciar el bien del mal y todo eso. Una persona puede vender su cuerpo, asumir sus acciones y no sentirse por ello inferior a nadie
Pareció procesar y pensar en lo salido de mis labios.- Además, eso es pura demagogia. No estás diciendo en ningún momento lo que he dicho, sino que te estás inventando a base de hipótesis y divagaciones lo que quieres que crea que diga.
Él, impasible, continuó hablando - La religión cristiana te implanta una moralidad que tiene cosas como "honrarás a tu padre y a tu madre", "no matarás", "amarás al prójimo como a ti mismo", "no mentirás" sí, eso lo pone escrito en sus leyes, pero si tienes sentido común no hace falta que esté escrito para saber que eso es moral y socialmente correcto.
-Depende de la sociedad- dije alzando la voz. – Me explico: en Japón se suicidan a menudo porque no es pecado, existe la reencarnación, sin embargo es pecado grave el suicidio en el cristianismo. ¿Entonces? ¿qué hacemos? ¿A quién creemos? ¿Qué sociedad (que ya no religión) es la correcta? ¿Es moralmente correcto el suicidio? Un japonés te dirá que sí. Un español, no.
- Eso no tiene nada que ver con lo que hablamos. Cada persona puede creer respecto a eso qué es mejor o peor. Si a ti te parece que un suicidio es una solución digna, adelante, si te parece una solución cobarde, bien. – comentó inmutable, mientras esperábamos a que el semáforo se pusiera en verde.
Mientras cruzamos la carretera, yo divago y pienso mis siguientes palabras y, una vez acabado el paso de cebra, continúo hablando y razonando.- A un niño puedes enseñarle a que el color rojo se le llama azul y el azul recibe el nombre de rojo. Del mismo modo, puedes enseñarle que lo que está "mal" está "bien" y lo que es conocido como un acto "bueno" es algo "malo" Crearás un monstruo entonces, visto desde el punto de vista social. Entonces, ¿es un ser sin alma social? ¿estés diciendo que el alma es algo moldeable? ¿que no todos tenemos unanimidad en cuanto a valores? ¿Que si tú preguntases a toda esta gente de la calle si matar injustificadamente está bien, obtendrías respuestas varias y no una respuesta cargada de valores éticos? Si es así, creo que muchos filósofos te tirarían piedras.

-A mí Manuel Vaqueiro me parece más prostituta que una mujer que, por mantener a sus hijos, recurra a favores sexuales. Simplemente por sus valores – dijo riéndose, acordándose de aquel compañero con el que habíamos compartido juventud. Por lo visto aún seguía dándole vuelta a mi símil anterior y, al escuchar mi razonamiento sobre el niño, sonrió enormemente y me miró alzando las cejas, preparado para, de nuevo, volar mis intenciones.
-Lo que no saben los padres y se niegan a creer es que sus hijos cuando crecen pueden llegar a razonar y entonces aunque le digan que está bien matar pájaros ellos pueden llegar un día a casa y decir "No, no está bien matar pájaros, no creo que esté bien". Dices que eres un defensor y amante de Nietzsche, pero no haces más que eludir la responsabilidad del individuo.
Frunzo el ceño- Bueno, eso es lo que he hecho yo con mi frase inicial: "la gente que baila (llora) al matar pájaros (por no poder sacar los pasos) me parece una asesina (una gilipollas y retrógrada del siglo V) y no debería poder hacerse más" HE RAZONADO- chillo, ciertamente acalorado- según tu criterio ergo no tienes nada que reprocharme.
-Bien, pero una cosa no tiene nada que ver con la otra. Una persona puede razonar y escupirte a la cara, pero es más agradable (y creíble) una persona que razona tras haberte saludado educadamente.- Aclaró, caminando con una mano a la espalda y agarrándome la mía, para luego, tamborilear en su palma con sus fríos dedos.
Suspiro enorme y tristemente y me dejo caer en un banco cercano, quitando molesto su mano de la mía.- Perdí. Ya no llego a más. Me duele el cerebro- comento frotándome las sienes.
Él se sentó a mi lado y rió fuerte y claro.
-Es porque confundes unas cosas con las otras y entonces acabas divagando demasiado.- Aclaró corrigiéndome.- Sin embargo, ha sido un gran ejercicio- finiquitó.
Entonces me dio un par de palmaditas en la cabeza, con una enorme sonrisa.

martes, 26 de febrero de 2013

Osama Bin Laden ganó a EEUU con su muerte. El Profeta XV

Españoles. Osama Bin Laden ha muerto. Viva Estados Unidos. 

Si vivís en la Luna y todavía no os habéis enterado de este hecho o en vuestro foro interno seguís negando tan cruda realidad, yo os lo confirmo: Las Fuerzas Especiales de Estados Unidos han asesinado a Osama Bin Laden y después han tomado posesión del cuerpo. (Yo prefiero no pensar a qué se refieren con eso de tomar posesión del cuerpo).
En todo caso, a las cinco de la mañana del 2 de Mayo del 2012, Obama comparecía ante televisiones de todo el mundo para dar el siguiente mensaje:
"Se ha hecho justicia"
Personalmente yo no habría sido tan tajante, sobre todo cuando mi enemigo puede estar viéndome, no me apetece avivar sus ansias de venganza y menos aún si mi enemigo es un grupo terrorista musulmán extremista      que ya ha demostrado que puede causar grandes daños a mi país. 
Pero bueno, supongo que será su punto de vista - y el de todos los americanos- La lástima es que no vean lo que hay detrás de este asesinato (aunque también podríamos llamarlo "acción electoral").
Pensemos esto fríamente. 
Tenemos, como ya he dicho, un grupo terrorista suicida y que no atiende a razones. Su líder, cabeza visible de la organización, se ve obligado a esconderse para salvar la vida, lo cual, limita su capacidad de acción.

Puede que no sea un gran estratega, pero a raíz de toda la literatura épica de la que me he nutrido a lo largo de toda mi vida, tengo claro lo siguiente:
"Si capturamos a un rehén limitaremos la capacidad de acción del enemigo"
... Sin embargo:
"Si el enemigo no tiene nada que perder, va a haber represalias"

Y ESTO, señores y señoras, es de sentido común. No hace falta ser muy listo. ¿Qué conclusión sacamos de todo esto?
Tenemos por un lado, a un país que está celebrando un asesinato como si se tratase de una fiesta nacional y, por mucho que Obama diga lo contrario, fomentando el odio hacia el Islam. Se justifica cualquier venganza con la Pena Capital, devaluando la vida humana y dando a entender que es lícita la tan archiconocida Ley del Talión. 
Por otra parte, tenemos a Al-Qaeda descabezada pero posiblemente ya preparada para este momento y con un nuevo líder ya elegido, una persona anónima que no tendrá reparos en volar a América desde Canadá hasta Chile (por motivos más tontos empezó la Primera Guerra Mundial). Así mismo, ya tienen a su mártir, a su Cid Campeador, que hará más daño muerto  que vivo. Un mártir es un arma muy poderosa, más  que cualquier misil o cualquier bomba, un mártir justifica cualquier causa, por absurda que sea. Antes era un hombre atrapado en una cueva, escondido como una rata. Ahora es una inspiración. Un ideal. 
Y los ideales son más peligroso que las ratas.


En último lugar, el presidente que llegó al poder con el grito de: "Stop the War" y que es Premio Nobel de la Paz, recupera su popularidad perdida con una violenta acción militar. 

¿Tan cegados están los americanos por el odio como para no darse cuenta de esto? Parece que sí. 
Sacad vuestras propias conclusiones.
Os dejo una pregunta para que reflexionéis. 
¿Han quedado vengados también el 11-M y el 7-J? ¿O eso sólo funciona con los americanos?

domingo, 5 de agosto de 2012

Reporteros por el Mundo (de Mithos). Hoy: La Familia Price *tatatancha*

Caminar por los sombríos parajes de la Isla de Cáligo, a la sombra de las altísimas montañas de Lumen, que aprecen alzarse hacia el astro rey, puede ser una árdua tarea, pues los caminos en ocasiones, son complejos y un extragero pordría perderse con facilidad por las tierras del continente de las sombras, pero tú no eres como los demás, eres inteligente, y decides que, para explorar Cáligo, no hay mejor momento del día que cuando el sol está en lo más alto, pues las gentes duermen por lo general, excepto los trabajadores que tienen el turno de día, que pese a que su sueldo es mayor, sus condiciones son difíciles, pues la luz no es amiga de sus ojos. Pese a todo, yo seré tu guía, así que, amigo mío, embarquémonos en una inusual aventura por las tierras de la noche para da así, con nuestro objetivo: una gran familia, tan poderosa en batalla como en las finanzas. Una familia cuyos componentes tienen todos un rasgo común, dominante y característico: sus rubísimos cabellos. A estas alturas deberías saber de quien te estoy hablando, mi joven e inexperto explorador de las tierras del amo Darvenwish, en efecto, te estoy hablando de la familia noble por excelencia de estas tierras, su apellido es conocido e incluso temido para quienes osan enfrentar su puesto nobiliario, pero con su temple y dedicación, los Price siempre han salido airosos de todos sus enfrentamientos, ya fuera con pluma, con moneda, o con espada.
Así, que, mi joven pupilo, realizaré un hechizo sobre tu persona y sobre la mía y nos deslizaremos gracias a otro, como fantasmas, por el aire, y podrás así investigar a tan maravillosa familia que, de otro modo, sería imposible conocer, pues no abrirían las puertas de sus palacios ni castillos, ni casas comunales ni pisos por mucha insistencia que pusiésemos en nuestro empeño.
Acompáñame pues y yo te iré indicando y explicando todo lo que tus ávidos ojos vayan captando. Venga, no nos demoremos más.
Ahora que sendos hechizos nos cubren y protegen, otorgándonos el don de la fantasmagoricidad, comencemos nuestra visita  guiada.
Caminas, bueno, te deslizas raudo por caminos te tierra y a ambos lados puedes ver manadas de animales, que pastan bajo la supervisión de nadie, pues sus dueños, seguramente duerman y atiendan sus necesidades de noche, pese a todo, los animales no están solos, pues guardándolos, se hayan varios cánidos, serviciales y perfectamente entrenados que cuidarán de una fuente económica ganadera tan importante como esa.
Pronto, se dejan ver algunas casas, con las ventanas tapadas con contraventanas de madera, otorgando a sus inquilinos, la oscuridad tan necesaria para su descanso diurno, huyendo así de la luz del sol, que tantas moestias les causan, pese a la sombra constante de las altas montañas del continente vecino, que gracias a su disposición, mantienen en sombra todo el continente del caudillo.
Giras la vista y ves las montañas de la luz. Son tan inmensas… tan magestuosas… te preguntarás porqué los caeruleus no se toman como una ofensa que sus vecinos cláritas tengan una posición más elevada que la suya en la geografía, ya que eso, les sitúa por encima y podría ser utilizado como ataque hacia los sombríos, que guradan, ya en sus genes, ese ego característico. Pues bien, para los caeruleus, los cláritas no son más que su sombrillero, por eso, pese a estar a la sombra de los cláritas, y nunca mejor dicho, no se consideran inferiores, sino que para ellos, sus vecinos no son más que unos imples criados que hacen el trabajo sucio de taparles del sol. O por lo menos, esa es la visión de la familia a la que vamos a visitar, no tomes ejemplo de que todos los caruleus son iguales.
Pronto tu camino se divide. Uno hacia el sur, que continúa siendo de tierra y que puedes ver que va hacia las orillas del mar o puedes escoger otro, quizás, un poco más adecentado, pero no mucho, que se pierde en un profundo bosque a lo lejos. Eres un chico listo, como bien dije al principio, deberías saber que camino escoger sin que yo te dijese nada y , efectivamente, mis pesquisas no son erróneas, pues no te has equivocado al escoger el camino que va a dar al bosque, pues en el frondoso lugar es donde se celebra cada año, las Fiestas por el Aniversario de la Reconquista del Continente, las comúnmente conocidas como Las FARC, que se basan en juegos de cacería, donde, como te podrás imaginar, también destaca la familia Price. Será divertido ver los trofeos obtenidos en estas fiestas en el salón de su casa, pero para ello, debes primero dar con la Capital. 
El bosque es muy espeso, procura no perderte, pues seres de todo tipo podrían acecharnos y darnos muerte. Así que lo mejor será que salgamos de este bosque pronto. ¿Qué te parece si subes por encima de las copas de los árboles para tener una mejor visión? Venga, tienes un hechizo de levitación en tu poder y otro de invisibilidad, úsalos como bien sepas y saca tajada de ellos. Al fin y al cabo, me dijeron que eras un chico listo. 
Asciendes en el aire, apartando las ramas de los árboles, de oscuras maderas y de hojas marrones, rojas e incluso alguna azul puedes ver también, para llegar casi hasta las nubes. Desde ese lugar privilegiado, puedes ver a la perfección a lo lejos la imponente Capital, la Gran Ciudad de la Noche, donde el tirano guarda a su pueblo, junto con sus 5 consejeros, donde la vida fluye de noche y de día aparenta ser una ciudad fantasma, por lo que si queremos ver a los Price y saber donde viven y cuales son sus actividades, sería conveniente que esperásemos a que se hiciese de noche, mientras, podrías acercarte e investigar un poco la arquitectura de ciudad, los castillos... has lo que te plazca hasta que veas que el horizonte se vuelve rojo y violeta, esa es la señal de que los caeruleus vuelven a la vida. 
Recorres las calles pavimentadas, que bajo la luz del sol brillan. Están muy limpias. Tienes sed, pero a estas horas de la tarde, todo está aún cerrado. Tranquilo, pronto las tabernas se llenarán, las herrerías abrirán de nuevo sus forjas y las calles recuperarán el calor humano de los de las orejas en punta. 
Pero no puedes quitarte una cosa de la cabeza: el Palacio en el que el líder de todo esto vive. Te  pica la curiosidad y decides ir flotando  hasta su hogar. Revisas ventana por ventana, hasta que das con sus aposentos, pero están completamente vacíos, recuerda joven curioso, que el líder ahora tiene su lecho a kilómetros de su hogar, pues está en una gran misión que ahora, nada tiene que ver en nuestra visita. 

Las horas pasan y te aburres de cuchichear, pues todas las tiendas están cerradas aún, por lo que crees que lo mejor que puedes hacer es sentarte en unas escaleras y esperar a que anochezca. Pese a que ya llevas un tiempo en la ciudad, aún no te has acostumbrado a verla tan desierta, hasta que entonces, ves a un caeruleus madrugador, el lechero, lo que augura que pronto la ciudad despertará de su letargo. 


Venga, ahora que la ciudad renace, es hora de que estés atento y logres dar con la mansión de los Price. Venga, busca. Eres un chico listo, podrás dar con ella tú solo, pero bueno, si te resulta complicado, siempre puedes preguntarme. 


Decides pues, establecer un tipo de pirámide: si el edificio más alto es el del caudillo, quizás, las casas que rodeen al castillo del mismo sean también de cuna noble, pues no crees que la gente vulgar, campesinos y demás, vivan puerta con puerta con el líder de la noche. Decides pues, buscar en las masniones y palacetes que rodean la manzana en la que el Palacio de Aren Darvenwish ha sido construido y, después de un par de búsquedas, puedes ver por una ventana, a una mujer rubia, de pelo corto, a la altura de las orejas, con su cabeza tapada por un elaboradísimo sombrero de importación, deduces, por el tipo de telas, ya que parecen extranjeras por los motivos que nos muestra. Acompaña sus orejas con bonitos pendientes de piedras preciosas y su frente es tapada por un largo flequillo que contrasta con el corto pelo de su nuca, sus ojos son de un azul brillante y muy muy claro, como si se tratasen de un par de cubitos de hielo puestos hacia el cielo y para terminar, un collar de perlas blancas delimitan el fin de su cabeza para dar lugar a un gran escote, donde descansan un par de senos cubiertos por una piel de algún tipo de animal caro, pues su pelo parecía extremadamente cuidado. 
Su cuerpo estaba enfundado en un gran vestido negro y verde, acorde con el color de su sombrero y muy elegantemente, sus finas manos, enguantadas en un par de guantes de terciopelo negro que cambiaba su tonalidad al verde en el extremo de los codos hasta donde los mismos llegaban y como colofón, un enorme anillo decora uno de sus dedos, seguramente una muestra de su matrimonio. 
Tu miras las escena, la ves nerviosa caminar de un lado a otro de la impresionante habitación en la que se haya, pero los cristales te impiden entrar en la estancia, para olisquear todo más de cerca. Tranquilo, pronto las cosas se animarán, no desesperes. 
Y efectivamente, al cabo de un rato, entran, de un modo muy elegante dos hombres enfundados en negro riguroso, ambos con capa y con cara de preocupación. El más mayor de ambos, seguramente el Señor Price, Caballero de Honor y Duque de Cáligo, destaca seguramente por un rasgo muy característico como es la falta de un ojo, o por lo menos, la apariencia de que le falta un órgano visual, pues un elegante parche negro adorna uno de sus ojos. Tu no puedes saber porqué ni cuando le ha ocurrido eso, pero, en el fondo, no te importa mucho, ya que su capa te tiene engalanado. Sabes que es una pieza excepcional y te preguntas, si el Duque de Cáligo, el Señor Price formará parte de los 5 de Darvenwish, pero tampoco puedes saberlo, lo cierto es que no sabes nada sobre ellos, simplemente los observas, flotando fuera de la ventana, sin poder escuchar nada de lo que hablan, un poco agitados. Te pica mucho la curiosidad, pero por desgracia, no tengo ningún hechizo que te haga atravesar paredes, no conozco ninguno y si lo hay, no lo he aprendido. Puedo hacer que parezcas un fantasma, joven, pero no que lo seas. 
Centra ahora tu atención en el mas joven de los tres, en esa escena tan pintoresca. ¿De quién se tratará? Es un joven desgarbado, muy alto, fuerte, buen mozo, con una barba rubísima de una semana, aproximadamente, mientras que su claro pelo, característico de su gen familiar, es corto, bien cuidado, pero corto, realmente corto. Su gesto es rudo y no debe de superar los treinta años de edad, en su poder, una bonita espada con una "P" grabada en su empuñadura, atada a su cinturón, descansa, seguramente, con muchos muertos a sus espaldas... o no, quizás solo sea postureo. 
Puedes ver como hablan pausados y que conforme la mujer habla, su marido guarda silencio, mientras que el más joven de los Price presentes, se lleva una mano, que parece un yunque a la cara, para frotársela con fuerza, intentando asimilar lo que su madre, tía, o quien sea, les está contando a ambos. 
Como conclusión sacas que bueno, que como en todas las familias, todas tienen sus problemas, por mucho dinero o pro muy poco dinero que tengan. No crees que puedas hacer mucho más aquí, pues de los Price, es conocida su gran enemistad con los chismosos como nosotros, no debemos interferir en sus vidas y debemos quedarnos con la espinita clavada de lo que se traen entre manos. Una cosa es segura: no te han parecido buenas noticias. 
Y ahora, sin más dilación, creo que es hora de partir, mi querido jovencito inteligente, pues parece que los tres abandonan el cuarto para dirigirse seguro, a sus distintos menesteres asignados para que la familia Price mantenga su fama y poder. 
Me miras y te encoges de hombros y yo te froto la cabeza. Tratándose de la familia Price, hemos conseguido bastante, no te creas. No se dejan ver con facilidad. Hemos tenido suerte, pues son una familia muy discreta. Creo que podemos tomarnos esto como una victoria, pues ahora, conocemos por lo menos, el aspecto físico de los Señores Duques Price y de la existencia de un posible hermano, o primo de uno de los valientes guerreros que han decidido entregar su vida al entrenamiento en el Palacio de Brontë, pero eso, amigo mío, es otra historia. 





jueves, 12 de julio de 2012

El melocotonero

-Maestro, Maestro, tengo muy malas noticias.
-Ay, Shifu, solo hay noticias, no son buenas ni malas.
-Maestro, tu visión se ha cumplido: Tai Lun se ha escapado de la prisión y viene hacia aquí.
-Esa es una mala noticia, si no confías en que el Guerrero del Dragón pueda detenerlo.
-¿Ese Panda? Maestro, ese Panda no es el Guerrero del Dragón. Ni siquiera debería estar aquí. Fue un accidente.
-No existen los accidentes.
-Ah... lo sé, eso ya lo has dicho... dos veces.
-Bueno, eso tampoco ha sido por accidente.
-Tres.
-Mi viejo amigo... el Panda jamás afrontará su destino ni tampoco tu el tuyo hasta que abandones la ilusión del control. 
-¿Ilusión?
-Ah... Shifu, mira este árbol. Yo no puedo hacer que florezca cuando me plazca, ni puedo obligarle a que de frutos antes de tiempo.
-Pero hay cosas que podemos controlar. Puedo controlar la caída del fruto. Puedo controlar donde plantar la semilla. Eso no es una ilusión, Maestro. 
-Ah... sí. Pero hagas lo que hagas, esa semilla se convertirá en un melocotonero, tu podrás desear una pera o una naranja, pero te dará un melocotón. 
-Pero un melocotón no puede derrotar a Tai Lun.
-A lo mejor sí que pude, si estás dispuesto a guiarle, a educarle, a creer en él.
-Pero ¿cómo...? ¿Cómo? Necesito tu ayuda, Maestro. 
-No. Lo que necesitas es creer. Prométemelo Shifu, prométeme que creerás.
-Lo... lo intentaré.
-Bien. Mi hora ha llegado. Deberás proseguir tu viaje, sin mí. 
-Qu-qué.... que... que ¡No! Maestro, ¡No me dejes!
-Debes creer
-¡Maestro!



Fragmento de la película Kung Fu Panda que adoro. Me gusta mucho esta peli y tiene partes muy buenas. 


lunes, 21 de mayo de 2012

Loco

Me dicen que estoy loco
y que he perdido el norte,
que me enredo con cualquiera,
que ya no soy lo que era.
Me cuentan historias de lo que tiene que ser
y que yo me desvié
que me lo piense otra vez.
Y si estoy loco
estas loco tú también
o crees que no me fijé.

Que se te pone la piel de gallina
y un nudo en las tripas en cuanto me ves
y que yo quiero enredarme contigo
hasta darme la vuelta y no quiero entender,
eso que dicen de que yo estoy loco
y que he perdido el norte,
que me enredo con cualquiera
que ya no soy, ya no soy lo que era.

Me cuentan historias de niños, cortinas,
casas con jardín y piscina
y yo solo quiero tu foco
y un poco de tiempo
para echarme contigo
y volverme loco, muy loco.

Que se te pone la piel de gallina
y un nudo en las tripas en cuanto me ves
y que yo quiero enredarme contigo
hasta darme la vuelta y no quiero entender,
que mas me da que no tenga sentido
si cuando me llamas me tiemblan los pies
y se me pone la piel de gallina
y un nudo en las tripas si te vuelvo a ver
están locos, no lo pueden entender...

Que se te pone la piel de gallina
y un nudo en las tripas en cuanto me ves
y que yo quiero enredarme contigo
hasta darme la vuelta y no quiero,
no quiero entender,
no quiero entender.

¡ME ABURRES!


No voy a decirte que te quiero 
Porque ya me cansas
No voy a decirte que me duele 
Porque no es verdad 
No voy a decirte que me muero 
Y miento si te digo que te espero. ¡Me aburres!

Si no quieres hacer nada 
Tu quedate hay sentada, sentada
y pierde todo el tiempo que tu quieras, yo no ire detras,no,no,no

Yo me largo ya me estas cansando
Y juro no pretendo hacerte daño pero ¡me aburres!

Y ahora voy a coger carrerilla
Voy a marcharme corriendo y ha cerrar con el pestillo.
valla ser que me persigas por la calle cuesta arriba 
Y me vuelvas a atrapar



miércoles, 9 de mayo de 2012

Locuras por tenerte cerca.



Susana, me acaba de surgir un problema familiar y me acabo de enterar ahora, así que mañana debo coger el bus hacia Vigo al mediodía. Me da rabia no poder asistir a la última clase de tu asignatura, pero realmente se han producido hechos que escapan a mi fuerza de voluntad y actuación.
No quiero que se convierta este mensaje en una justificación hacia mi falta, simplemente me parece moralmente correcto avisar a un profesor de la ausencia a su clase si se conoce el motivo y que eso no dé lugar a malos entendimientos. Ademas influye también el hecho de que sea la última clase y no volveré a tener contacto directo contigo hasta la fecha del examen (creo) por lo que no lo veo una necesidad sino una obligación el explicar el motivo de mi falta lectiva.
Me dará rabia tener que faltar (y más cuando, seguramente, por lo comentado en clase anteriormente, que quizás des pinceladas de lo que puede ser materia de examen) pero como ya expliqué, motivos de fuerza mayor me arrastran hacia mi cuidad sin darme opción a duda.
Nada más.
Un saludo:
Alejandro 


viernes, 23 de marzo de 2012

Un problema de moral ética.

5 pacientes esperan con urgencia un trasplante, cada uno de un órgano distinto. Ninguno ha llevado mala vida ni ha jugado con su cuerpo para merecer su situación. Simplemente han sido  errores tisulares de diversos tejidos de sus órganos.
Entonces, un individuo en un perfecto estado de salud, llega al hospital a hacerse un análisis de sangre.
¿Mataríamos a este individuo para recuperar sus órganos y salvar la vida de los 5 pacientes a la vez?


Pensadlo bien. 

lunes, 30 de enero de 2012

viernes, 27 de enero de 2012

Los 4

Se acabaron las clases. Por fín: Verano. Quedamos los 4 de toda la vida. Los 4 de siempre, los 4 que habían crecido juntos. Los 4.
Esta noche nos arreglamos. Ellas se pintan como putas y nosotros Nos engominamos y cogimos condones. Hay que celebrar que aprobamos todo como dios manda.
Yo y él las recogemos en mi coche y nos vamos directos a darselo todo a la noche: nuestra alegría, nuestras ganas de divertirnos, nuestras ganas de brindar por ella, que nos agasaja con su manto de oscuridad todos los días, haciendo que nuestras pupilas se dilaten para poder ver mejor a las chicas que se pavonean ante mi y mi amigo. Esta va a ser una buena noche.
Despues de bailar un rato y beber como espojas, los 4 acabamos sentados en un banco cantando canciones de toda la vida. Tenemos la voz resgada y estamos medio afónicos, pero lo hacemos en alto y sinvergüenza.

Ninguno de los 4 ha follado esta noche, por lo que cojemos los condones y los hinchamos de agua, tirándolos a los coches desde un puente cercano, si atinamos en el parabrisas chillamos y gritamos de alegría. Esta noche no somos nosotros. En nuestras mentes rebotan guitarras, baterías, bajos y voces desgarradas que, como ahora las nuestras, entonan canciones de libertad, júbilo, drogas y lo buena que esta la vecina del cuarto.
Al final de la noche, los 4 estamos absolutamente cansados. Ellas han perdido sus zapatos sabe dios en qué garito, y nosotros tenemos las camisas por fuera.
Caminamos por la calle, con el Sol naciente dándonos en la cara, deslumbrándonos, mientras nuestros brazos se pasan por las espaldas del que tenemos al lado, creando una cadena de 4. Los 4, los de toda la vida. Los que han sido y serán siempre los que caminan cada verano hasta el amanecer.

Bah, bah... padres que no te dejan hacer un WordSong en condiciones... #nosoyfan Uno no se puede centrar ni meterse en la canción cuando tu padre te dice: "CHAVAL! PASAPACAMA! (xD) jajaja así que ha salido este churrillo xD pareo bueno....~~ ya saldrán mejor xD.

lunes, 23 de enero de 2012

El ciego amor

Eres para mí como agua clara
que corre hacia mi corazón como un río
que nace y que muere,
en el fondo del mar

Eres para mi como la luna
desnuda ante la noche,
guiando mis pasos, 
hasta el amanecer

Siempre para mi eres lo primero
y aunque falte el dinero, te quiero
yo sin oro ni plata te espero hasta el atardecer
tu serás la calma y el consuelo
y el aire que me falta algunas veces
agua del arroyo blanco, agua para saciar mi sed.

Quiéreme
como se quiere por primera vez
Quiéreme
¡Quiéreme!
Para los restos de la vida
y quiéreme, 
como sé que tu lo hacías
y quiéreme de noche y 
quiéreme de día

Susurraré mil veces al oído
que jamas buscare nada fuera de ti
jamas besaré como te beso a ti créeme
créeme porque es tan fuerte lo que digo
como lo es el sentimiento de un suspiro
como el frío que siente mi piel, 
sin abrigo sin besos sin sed

Quiéreme

como se quiere por primera vez
Quiereme
¡Quiéreme!
Para los restos de la vida
y quiéreme, 
como sé que tu lo hacías
y quiéreme de noche y 
quiéreme de día


De verdad... me da vergüenza escribir estas ñoñeces, quiero hacer un poema que narre una historia, Quizás la continuación de Andakira sea en plan: "Oda de una batalla" o algo así y narre como Anthony lucha contra el enemigo xD

jueves, 12 de enero de 2012

S. I

S. salió a dar un paseo por el bosque. Hacía muy buen tiempo, por lo que estiró los brazos, sintiendo que sus tendones ya no daban más de sí, pero el seguía estirándolos porque le gustaba sentir la presión en ellos.

S. estaba contento ese día. Bueno... realmente hacía mucho tiempo que no era feliz, ya que vivía en un continuo infierno, ya fuera por asuntos amorosos, económicos, sociales o psicológicos. Fuera lo que fuera, siempre había algo que le preocupaba y no se le salía de la cabeza por más que lo intentaba, pero dentro de su desgracia, aquel día estaba feliz aún dentro del umbral de la preocupación.

S. caminaba con las manos en los bolsillos dándole patadas a una piedra. El bosque era un lugar bonito donde pasar el verano, ya que los árboles le tapaban la cabezota del sol y le otorgaban una buena sombra, fresca y que olía a pino.

Hoy se iba a pasar todo el día solo si podía. Un día tan bueno no era digno de ser estropeado por nadie, así que mejor solo que mal acompañado.

Uno de sus hermanos mayores apareció entonces y lo cogió por el cuello y comenzó a frotarle la cocorota con los nudillos mientras S. gritaba de dolor.

-Eres un imbécil, F.- le dijo una vez se hubo liberado.

F. apoyó su brazo en su cabeza usándo a S. como un atríl.- Oh, venga, hermanito, no te enfades, que se te agria el caracter- dijo gracioso.

-F. Eres un bruto... déjame en paz- dice intentando irse.

-Espeeeera - dijo F. agarrándolo de una oreja. - Sabemos lo que le has dicho a papá y a mamá y aún no me lo creo, pero bueno- dijo rebuscando en su mochila- tu hermana A., D., G., y yo te hemos comprado algo.- dijo sacando un paquete y dándoselo a S.- espero que te guste y si no te gusta, te jodes.

-Que agradable eres, F. de verdad...- dijo son poder evitar soltar una sonrisa al ver su regalo.- Gracias- dijo desenvolviendo el contenido para que su cara se viese reflejada en la superficie brillante de su regalo, que se iluminó al recibir un rayo de luz de entre los árboles, golpeando con un haz de luz los ojos del joven.

-F. es genial... muchas gracias -dijo abrazándolo. La verdad es que hacía años que no abrazaba a su hermano y le dio un poco de vergüenza.

-S. ¿eres imbécil? ¡Suéltame! alguien podría vernos y pensar que te estoy haciendo de esas cosas raras que te gustan.

A S. le daba igual que su hermano se metiera con él ahora. En ese momento era demasiado feliz.

Uthopía

¿Quien quiere petróleo, energía solar, carbón o machacar átomos teniendo músculos? Hoy en día existen muchos problemas para el abastecimiento de energía y la autarquía de las naciones, de las cuales, el 90% dependen de unos pocos países afortunados en los que las riquezas energéticas naturales han decidido “hundirse” para poder ser extraídas.
Pero ¿no nos hemos parado a pensar una cosa? Nosotros mismos somos fuente inagotable de energía, como bien dice una canción: "Somos polvo y energía, provenientes de la luz de dos estrellas extinguidas" Tenemos en nuestros átomos la energía aún latente de potentes estrellas y que no le estamos sacando todo el partido que se merece, por lo que voy a narrar una pequeña historia basada en la obra de Tomás Moro: Utopía.


Caroline sube a la buhardilla de su casa enfadada. Ha discutido con sus padres porque no le dejan ir al cumpleaños de su amiga Aira, que cumple diecisiete años. Sus padres le dicen que deberían quedar por la tarde e ir al centro comercial a ver una película y luego ir a cenar una hamburguesa o algo así. Pero Caroline no lo acepta. Dice que ya ha crecido y ya tienen edad para salir por la noche e ir a discotecas. Su padre es el que está más a favor de la joven, pero su madre ha dado su veredicto final y no hay marcha atrás.

Así que Caroline sube a su lugar favorito, su lugar secreto, su paraíso en esta casa: la buhardilla.

Se sienta al lado de la ventana redonda que preside la estancia y, como de costumbre apoya su barbilla en el alféizar de esta, viendo como el tiempo pasa en silencio.

Tristán, su gato entra en la buhardilla y se pone a revolver cosas, es normal ya que es muy probable que en esta habitación viva algún que otro ratoncito y que Tristán haya captado su olor.

-Tristán, estate quieto, pesado- entonces Caroline se levanta y va a cogerlo, pero al hacerlo tropieza con una caja y esta se abre, dejando ver en su interior un montón de libros viejos y polvorientos. 
Caroline coge el primero y lo examina.

"Utopía de la electricidad" de autor... ¿no tiene autor? quizás sea anónimo.

Como Caroline no tiene nada mejor que hacer hasta que a sus padres y a ella se les pase el cabreo por lo que comienza a leerlo.

"Existe una isla, una isla que yace en la mente de todos y que cada uno puede imaginar, diseñar y construir de la manera que guste, es una isla informe y desubicada ya que cada cual le otorga una forma y una localización distinta, no es un mundo físico. Es un mundo en el que todo puede estar inversamente ordenado u ordenado caóticamente. 

En este lugar todo, absolutamente todo es posible, y yo he decidido establecer una teoría en Utopía, viendo cómo se puede sobrevivir solo con la electricidad: La electricidad de nuestro cuerpo.

Como estableció ya Platón hace unos cuantos añitos, para que una sociedad se asiente y se convierta en ciudad, primero deben sentarse unas bases alimenticias básicas. Por lo que con la energía cinética de nuestros cuerpos producida por su contracción mediante las conexiones músculo-neurona podremos cultivar los campos y obtener grandes cantidades de comida, ya que esta fuente de energía proveniente de nuestro interior se gasta, por lo que tenemos que comer "orden” para que la entropía hacia la que tendemos no nos acabe desintegrando. De este modo, si tenemos una fuente continua de "orden" o alimento, podremos seguir creciendo en nuestra sociedad movida por los músculos.
Construiremos nuestras casas con nuestras manos, moviendo las piedras con nuestras espaldas y ayudados de animales de tiro y de carros. Como podemos ver, toda la energía empleada en construir una casa proviene de nuestros músculos, por lo que podemos decir que nuestra casa es energía eléctrica transformada en energía cinética, transformada en un conjunto de piedras ordenadas que nos dan refugio y calor hogareño.
Una vez que la sociedad tenga una vivienda y una fuente de comida continua, reclamará un segundo servicio a la sociedad: las defensas de lo que tenemos hasta la fecha, es decir: un sistema de protección que garantice la tranquilidad y consecuentemente de la felicidad de la ciudad naciente.
Por lo que una parte de la población se encargará de construir murallas, forjar escudos, espadas y utilizar sus cuerpos como arma ofensiva.
Y aquí hay que hacer una puntualización, ya que ninguna sociedad podría avanzar sin el fuego, (tanto esta como la nuestra real como cualquier otra) el fuego es la base y luego viene el resto, en este caso la electricidad motriz corporal.
Nuestros músculos correrán, golpearán, montarán a caballo y lucharán para defender la ciudad, por lo que la seguridad también tendrá su base en la energía muscular, como mi teoría intenta demostrar para crear una sociedad movida solo y únicamente por los músculos.
Además la felicidad del pueblo también es importante por lo que las actividades y juegos realizados también serán producidos pos las sinapsis de nuestros músculos.

Cuando una sociedad ya tiene alimento, refugio,  protección y felicidad, se producirá un crecimiento exponencial de esta, por lo que será necesario que exista un grupo de personas que lideren dicha sociedad, estableciendo unas normas y criterios básicos de convivencia acompañados de unas leyes para que nuestra autarquía eléctrica no se convierta en una anarquía indomable.
Los gobernantes tendrán su arma principal a máximo rendimiento: su cerebro, que curiosamente es también el arma principal y la fuente de impulsos nerviosos que nos permiten movernos para realizar las actividades enunciadas anteriormente.
El gobierno reside pues en la fuente de la energía eléctrica y de él manan las leyes y la justicia.

Una vez seguidos estos pasos, mi objetivo de levantar una nación construida, movida y sostenida por sinapsis eléctricas ha llegado a su fin.
Aunque existe un último resquicio en mi teoría que podría narrar lo siguiente: "Tu ciudad se quedaría estancada en la edad media ya que al no vivir el "boom" de los combustibles fósiles, esta se convertiría en una ciudad pretérita y falta de innovación y avances tecnológicos"

Este podría ser un buen argumento para hundir mi idea, pero yo la refuto de la siguiente manera:
Se construirán máquinas en las que la gente utilice sus músculos para mover una serie de engranajes (si, como las ruedas de los hámsteres, pero menos vejante). De hecho, una investigadora ya ha conseguido hace un par de años iluminar una sala de discoteca mediante un suelo que captaba los la energía aplicada al suelo al bailar de la gente, transformándolos en energía eléctrica.

Con este método de conseguir energía eléctrica mediante la cinética producida por nuestros músculos podríamos iluminar nuestras casas, movernos mediante baterías cargadas en autos preparados para ello, todo ello sin contaminar. Además, conforme la sociedad crezca, habrá más músculos para trabajar en esa especie de máquinas (a las que vulgarmente llamaremos "rueda de hámster"), de este modo, conforme aumente la población aumentará también la cantidad de energía producida y podremos mantenernos energéticamente hablando.
La idea puede sonar un poco comunista pero desde mi simple punto de vista, el comunismo tiene la teoría perfecta para la economía y sustento de una nación (el caso es que al llevarla a la práctica esta teoría falla por motivos ajenos a sus principios, como se ha venido demostrando a lo largo de la historia).
Y lo mejor de todo es que todas las personas tendrían un trabajo y no existiría el paro, ya que todo el mundo en mayor o menor medida tendría que colaborar aportando su energía en dichas máquinas durante un período de tiempo determinado al día. (Secundariamente nuestra forma física sería estupenda, ya que al mismo tiempo que producimos energía para su almacenaje, nuestro cuerpo se muscula, otorgándonos una forma física estupenda).

Otro dato a destacar, sería la cantidad de electricidad que recorre nuestro interior. Hagamos un cálculo:
En nuestro cerebro existen 1x1011 neuronas en nuestro encéfalo. Bien, cada sinapsis produce una media de 80 mili Voltios (aprox), por lo que nuestro encéfalo produce 8x1012 mili voltios (es decir, 8x106 Kilovoltios, una cantidad nada despreciable de energía). Si una sinapsis tarda en realizarse alrededor de 0,3 segundos, en un segundo se producen 3 sinapsis, por lo que en un solo minuto, el cuerpo de una sola persona produce una cantidad de energía impresionante y si ahora lo multiplicamos por las 7 mil millones de personas que habitan el planeta, parece muy irónico que tengamos problemas de abastecimiento de energía en nuestro mundo. En Uthopía, como puedo inventarme todas las máquinas que me dé la gana (que para eso es Uthopía) las casas se mantendrían y los electrodomésticos funcionarían mediante electrodos conectados a nuestro cuerpo. Mientras vemos la tele, un cable saldría de ella hacia nuestra sien, por ejemplo y así con todos los electrodomésticos.

Para terminar: si hemos conseguido llegar hasta lo que la raza humana es ahora… ¿porqué mi teoría se tiene que quedar en una mera Uthopía? Del mismo modo que yo he buscado una forma alternativa de energía a las actuales, todos podríamos hacer lo mismo para encontrar una solución. ¿Y tú? ¿Te atreverás a entrar en el mundo de Utopía?"




Caroline alza el labio superior en una mueca de incredulidad al ver la sarta de estupideces que dice este tío. Pero la idea de que exista una isla en la que tú puedes modificar, inventar, construir o incluso destruir, donde todo es infinito, le gusta a la joven, por lo que decide que cuando le den vacaciones de Navidad escribirá ella como le gustaría ser su isla Utópica. 

miércoles, 11 de enero de 2012

El mundo iluminado

Vale, vale, (ò.ó) antes de nada decir que no me parece correcto la gente me vaya robando las ideas muchoa antes de que las haya escrito. (si, jodido doctor, yo también iba a hacer algo sobre caminos). Pero como ya lo tengo medianamente pensado, lo escribiré de todos modos. Quizás lo modifique un poco para que sea un poco distinto a la idea original, así que, ahí va:

Hasta la fecha, su vida había sido "normal". Había sido un niño "normal" con una familia "normal". Era un niño que siempre había seguido el camino dictado por su familia: un camino recién asfaltado, con aceras bonitas y jardineras a los lados, con farolas bonitas. El asfalto olía a nuevo y la pipntura de la calle estaba como nueva. Además, todo el mundo decía que esta avenida, conducía a la felicidad si la seguías hasta el final. Aunque había algo extraño en la maravillosa carretera que el niño seguia: no tenía color. Todo estaba en blanco y nergo. Sus padres, su familia, las flores, las farolas, su pelo, sus ojos, los deditos de sus pies... todo era gris, blanco y negro. Pero como el joven no había experimentado nunca los colores, (ni el ni ningún miembro de su familia) para él era de lo más normal.
"El camino del bien, y de la felicidad" así es como llamaba su gente al camino, que seguían felices sin preguntarse qué había más hayá... lo que pasaba es que el concepto de "felicidad" del chavalin era bastante diferente al del resto de su familia.

Si analizabamos su vida "normal" a fondo y con lupa, podíamos advertir que su camino estaba lleno de irregularidades y que no todo el tiempo había caminado por la maravillosa avenida asfaltada que todo el mundo le mandaba seguir, sino que el joven muchacho, a veces abandonaba la carretera para coger algún atajo por el monte o cruzando un río... No lo hacía a menudo, ya uqe su familia lo tenía extremadamente controlado para que el vivaz joven, con ansias de experimentar, conocimientos y aventuras, no descarriara de la buena trayectoria.


Su familia estaba muy orgullosa tanto de sus miembros individualmente como del conjunto que formaban en comun. Nunca se habían separado y seguían el camino dictado por lo "correcto" para llegar a la "felicidad" y, aunque conforme nuestro portagonista se iba haciendo mayor le costaba más y más darles la mano a sus familiares para continuar todos juntos, él lo hacía. Con pocas ganas pero lo hacía, viendo con soslayo com las "desviaciones" de la "avenida de la felicidad" se quedaban atrás conforme el grupo iba caminando por la avenida de la vida feliz.

Un día, el joven intrépido, que caminaba de manos de sus padres, vió, en su mundo grís, una sombra que caminaba por una camino de tierra y de baja calidad que atravesaba perpendicularmente su avenida. La sombra tenía forma de persona y caminaba sin inmutarse. 

Al principio, al muchacho le dió miedo, pero cuando la sombra cruzó la carretera, se paró y vió al chico a los ojos, tendiéndole una mano.

El chico tragó saliva y correspondió a su gesto dando su mano a la sombra. La de la sombra estaba fría y, por muy caliente que la del chico estuviera, la suya nunca se calentaba.

Al final la sombra se fue con ellos y siguió su camino, pero el joven ya no iba de las manos de su familia, sino que caminaba, jugaba y corría por delante del grupo con su muevo amigo: la sombra.

A esta última, le encantaba hacer tantas travesuras como al chico y su divertimento máximo era perderse por los caminos distintos al que su gente seguía.
A veces lo conseguían con tretas y trucos, pero como la sombra no hablaba y podía hacerse invisible, cuando los pillaban haciendo alguna de las suyas, siempre le reñían al muchacho, quedando la sombra siempre impune y se reía de sus reprimendas cuando estaban a solas los dos.
En una ocasión, no hacía mucho tiempo, en una de sus mayores escapadas, la sombra y el chico se perdieron en un camino bastante peligroso y escarpado, por lo que decidieron acampar aquella noche en una cuevita que encontraron.
Todo estaba extremadamente oscuro, por lo que el hombrecito no podía ver a su amigo, ya que la oscuridad se lo había tragado. Tenía miedo. Podía sentir la mano de la sombra apretando la suya, pero no podía verle. 

Caminaron hasta la entrada de la cueva y se pararon. El chico estrujó el brazo de su amigo, temblando de miedo. No quería dormir en un sitio tan siniestro.

La sombra se dio cuenta de eso por lo que se soltó de su mano para abrazarle por la espalda y apoyar su cabeza en el hombro del joven. De repente, la sombra dejó de estar fría para pasar a casi quemar, y de su oscura silueta comenzaron a manar todos los colores que existen. Infinitos, inundando todo hasta donde la vista del chico alcanzaba. Se vió las manos y tenían color, vio la hierba y tenía color, la cueva se iluminó también y su pelo había adquirido color. 

Las pupilas del joven se dilataron al máximo para poder alcanzar y apreciar lo alucionante del poder de su amigo. Ahora que había visto la luz pintada, todo iba a ser diferente. Su mente sufrío un tremendo shock, por lo que aquella noche ninguno de los dos durmió: el muchacho se quedó admirando la gama de colores que bañaban todo lo que veía. Colores que manaban de su amigo sombrío.

Estaba incrédulo y expentante. Nunca había tenido un experiencia como aquella. La sombra le sorió al ver que su poder le había agradado y se sentó a su lado para admirar también su creación luminosa.

Al día siguiente, ambos encontraron el camino de vuelta y se reunieron con su gente. El joven no les dijo nada a sus padres por miedo a que lo tacharan de enfermo, loco o desequilibrado, por lo que todo quedó en un secreto de los dos.

Ahora, a cada desviación que encontraban, se metían por ella, perdiéndose lo máximo posible la mayor cantidad de tiempo posible para gozar de las maravillas de un mundo iluminado, en secreto.
Con forme el tiempo pasaba, el chico se dio cuanta de ua cosa: cuando seguía la carretera asfaltada de la "felicidad", se aburría mucho y sentía desperdiciar su vida con cada paso que daba en aquel gris camino. Nunca sería feliz. 
Pero si estaba con la sombra y se iban por los caminos a vivir aventuras, entonces si que lo era.


Actualmente, el muchacho se ha encontrado en el gris camino de la vida, con una bifurcación.
A su derecha está el camino que su gente ha seguido hasta la fecha y que nunca jamás dudarían en no seguir, de echo, para los miembros de la familia más viejos que llevaban más tiempo caminando por la avenida asfaltda, el seguir un camino distinto a ese era una traición, una deshonra y la falta de respeto más grande del mundo.

El chico sabía que sus padres no veían con buenos ojos su amistad con la sombra y sus escapadas por caminos de tierra que no eran los correctos, pero era su hijo y bueno..., le querían, aunque no sabían hasta que punto lo seguirían haciendo si su retoño seguía con aquella actitud.

A la izquierda, está un caminode tierra pero este, a diferencia de los anteriores, no es un pequeño sendero, sino que es tan ancho como la "avenida de la felicidad".


Ahora, la gente del chico quiere seguir por el camino de "toda la vida" y llaman por el joven para que vaya con ellos, mientras que la sombra, en silencio, tira de su manga de la camisa para irse juntos por el camino de la izquierda.


Ahora mismo, el chico está en una difícil tesitura de la que no sabe como salir o reaccionar. bueno, sí que lo sabe: se quiere ir con la sombra. Pero no tiene el valor suficiente como para decirle a su familia que será el primero de su clan en desviarse de la avenida gris del bien, para vivir su propia felicidad.

Parece que el tiempo se ha parado y todo el mundo le mira a él, esperando que se sentencie de una vez por todas... algún día tendrá que hablar, pero no sabe cuando.

¿Que queréis que haga el muchacho, si el mundo le ha iluminado?